martes, 21 de septiembre de 2010

El término Sostenible y su errónea relación con el concepto de lo banal.

Definitivamente resulta absolutamente necesario comenzar mencionando que los conceptos, sostenible y banalidad, no tienen relación alguna bajo un mismo contexto de desarrollo. Todo lo banal hace alusión a cosas comunes y sin importancia, mientras que hoy el término sostenible apunta a todo lo contrario.

Si bien a lo largo de la historia del hombre la evolución ha tenido que soportar consecuencias negativas a costa de la inserción de nuevas mejoras a favor de una mejor calidad de vida, en la actualidad no podemos darnos el gusto de obviar ciertas acciones que han contaminado el planeta y que a largo plazo se están convirtiendo en una problemática fuera de control, principalmente debido a las altas emisiones de carbono y la poca preocupación por el individuo y su entorno.

Desde hace 40 años se viene hablando sobre la necesidad de un cambio, en conferencias y reuniones se han debatido diversas posturas que han pretendido generar consenso a la hora de abordar el tema y es dentro de esta preocupación, donde nace el concepto “sostenible” como tal, el que se refiere a la integración de 3 conceptos - social, económico y ecológico - bajo una misma mirada, para satisfacer así las necesidades de la población actual, dentro de los límites de los ecosistemas, sin poner en peligro la capacidad de que las nuevas generaciones puedan satisfacer las suyas.

Entregar servicios ambientales, sociales y económicos igualitarios, al individuo y al conjunto de estos, es primordial si se pretende entender que es necesario lograr hacer coincidir los conceptos de expectativas y necesidades, para generar un bienestar físico, mental y social, aprovechando los recursos existentes inagotables.

La Arquitectura no debe ser indiferente a este cambio y debe aprovechar las herramientas que se manejan para generar una mejor calidad de vida, sin deteriorar el medio ambiente que nos rodea; estrategias de carácter pasivo, investigación de nuevas técnicas y tecnologías, comprensión del entorno, respeto por la naturaleza, aprovechamiento de las fuentes de energía naturales inagotables, etc. Es absolutamente necesario empezar a generar buenas prácticas e internalizar estos conceptos en el quehacer diario, para así demostrar que la preocupación es real y no sólo parte de una época más dentro de la historia.
En diferentes instancias como alumnos hemos estudiado y desarrollado el tema del habitáculo transportable expandible en base a un container. He aquí una buena animación como ejemplo.



Motivación y nuevas ideas para obtener buenos resultados

Roadmap 2050: AMO

Las diversas consecuencias negativas producidas por el cambio climático pueden ser mitigadas con la participación activa de los múltiples sectores. Si bien puede parecer difícil en un comienzo, no hay cambio que no traigo consigo dificultades iniciales. Es hora de usar la tecnología que poseemos y cumplir metas a favor del planeta.

La propuesta consiste en generar una revolución en base a comprender el aporte individual de cada país y generar una red europea interconectada que permita beneficiarse a todos sus miembros compartiendo los recursos, entendiendo que las múltiples posibilidades entregadas por las diversas condiciones climáticas, garantizará la continuidad de la iniciativa aprovechando las energías renovables.


Roadmap 2050: AMO (Español) from OMA on Vimeo.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Reunión sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Faltando 5 años para cumplir con los objetivos propuestos bajo el concepto del desarrollo sostenible, se concluye luego de un amplio estudio que es absolutamente necesario invertir, en mayor grado, en medio ambiente y calidad de vida, tanto física, mental y social.

Garantizar la distribución de los recursos mínimos, como por ejemplo el agua potable, es una necesidad que debe ser saciada a la brevedad y para ello es necesario una inversión del capital privado, pero no sólo se deben destinar recursos al uso de tecnologías limpias, sino que también se debe considerar el correcto manejo y la protección del medio natural. 

"Cómo las inversiones ambientales pueden contribuir a las metas globales de sustentabilidad. Invertir en áreas como energía limpia, transporte sustentable, bosques y modos de agricultura amigables con el medio ambiente, puede contribuir significativamente al logro de los objetivos internacionalmente acordados con relación a la pobreza."

Para leer más visita el siguiente link:

domingo, 19 de septiembre de 2010

CGE y la meta de energía verde del gobierno

El gerente general del grupo CGE, Pablo Guarda, se muestra abierto a la energía nuclear y promueve la interconexión de los sistemas eléctricos. Sobre la venta de gas a Argentina, cree que  es factible, siempre que "cobremos por anticipado".

 

Para leer mas visita el siguiente link:

http://www.latercera.com/noticia/negocios/2010/09/655-291324-9-cge-y-la-meta-de-energia-verde-del-gobierno-empecinarse-puede-ser-caro.shtml

viernes, 10 de septiembre de 2010

La construcción de la ciudad sostenible

Un futuro sostenible.

El ser humano a lo largo de su historia ha perfeccionado técnicas y formas para hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. Con la revolución industrial se implementaron el uso de nuevos materiales y combustibles con el fin de satisfacer las nuevas necesidades, pero no se considero el hecho de cómo esto podría afectar negativamente nuestras vidas.

Dentro de esta preocupación, nace el termino “sostenible”´, el que hace alusión a un conjunto de 3 conceptos - Social, económico y ecológico - que funcionando en armonía deben garantizar el bienestar del individuo a lo largo del tiempo mediante recursos existentes inagotables. Para esto es necesario lograr un desarrollo que no comprometa el futuro de las nuevas generaciones.

El concepto sostenible en arquitectura, hace alusión al uso de nuevas fuentes de energía que colaboren con el desarrollo tanto humano como de los espacios que habitamos, sin seguir contaminando ni deteriorando el planeta, aprovechando de mejor manera las energías renovables, considerando ubicación y características del lugar, pero también requiere una inversión y una nueva forma de pensar, por ende es absolutamente necesario entender que se necesita un cambio global y un real compromiso con el medio ambiente.

El término sostenible en la Actualidad.

Hoy en día mucho se habla sobre la sustentabilidad y su uso principalmente en Arquitectura, existiendo diferentes posturas que hablan desde una moda hasta una necesidad. Resultaría inadecuado pensar en la primera opción como un acierto, debemos creer rotundamente que como diseñadores de espacios habitables debemos colaborar a través de lo que sabemos hacer, mediante la investigación y el aprovechamiento de los recursos, para generar una mejor calidad de vida, sin deteriorar el entorno, siendo capaces de hacer coincidir las expectativas y necesidades del sujeto en un equilibrio con su medio natural y construido.

Seguidores